
Basada en una obra de teatro llamada August: Osage County, la película nos sitúa alrededor de la vida de Violet Weston (Meryl Streep), una vieja, enferma, antipática y adicta mujer que acaba de perder a su marido en las circunstancias más funestas. Tras el acontecimiento, toda la familia y sus amigos más cercanos se reúnen para verse de nuevo y dar el último adiós al Sr. Weston. Reunidos ya en casa de Violet, las únicas y complejas personalidades de cada uno de los integrantes, viejas rivalidades y grandes secretos revelados opacarán del luto familiar poniendo a prueba sus mismos lazos afectivos.
Con un elenco estelar conformado por reconocidos actores como Benedict Cumberbatch, Chris Cooper, Ewan McGregor y actrices como Abigail Breslin y Juliette Lewis, está más claro que esta cinta es totalmente sobre los personajes. Todos y cada uno de ellos guardan un secreto o una pequeña perversa fascinación por algo que los vuelve realmente vulnerables. Desde el gusto por hombres mayores y problemáticos, hasta amores prohibidos que "atentan" contra el orden familiar tradicional, los miembros de esta familia presentan todo tipo de tormentos y conflictos internos. El gran problema de lo anterior es la gran cantidad de cuestiones que el director y la guionista Tracy Letts (la misma escritora de la obra) quieren abordar en apenas dos horas. Se entiende perfectamente la perspectiva escénica que se le quiere dar a la trama, Wells y Letts quieren mostrarnos apenas unos días en la vida de esta familia, la cual ha pasado por mucho y pasará después de todas las revelaciones y nuevos problemas que surgen tras la reunión, pero es imposible no sentir la película como una obra incompleta, pues ningún cambio en los personajes puede ser percibido a plenitud.
La atmósfera teatral también se hace sentir con las pocas locaciones en donde se llevan a cabo las acciones. Casi la mitad de la película transcurre en la casa de Violet.
La cinta deposita su peso principalmente en Streep y Julia Roberts, quien interpreta a Barbara, la hija mayor de Violet, cuyos problemas en casa ya son suficientes como para lidiar con los de su madre y hermanas. Las personalidades de madre e hija son tan parecidas que sus orgullos pronto buscan aplastarse el uno al otro después de que viejos resentimientos comienzas a salir a flote. La inestabilidad física y mental de Violet encuentra en su hija mayor la salvación pero también su mayor catalizador, pues su fuerte carácter pronto antagoniza a ambas mujeres. Las actuaciones de estas actrices son realmente destacadas, hacía mucho que Roberts no entregaba una interpretación que no provocara que quisiéramos dejar de verla en pantalla.
Wells y Letts nos presentan con Las Vueltas del Destino a una típica familia disfuncional estadounidense con problemas que realmente ya no tienen solución, ninguno de los personajes está dispuesto a cambiar a pesar de todos los acontecimientos de su vida, no solo por la terrible muerte del Sr. Weston, cosa que por un lado resulta interesante, pues la renuencia a una nueva oportunidad parece ser constante en cada uno de ellos; pero por el otro, hay tan poco evolución de los personajes que esto le resta interés a toda la trama.
Así, son las actuaciones de las protagonistas, y en especial la de Meryl Streep, lo que permiten a esta película salir más o menos adelante, es una pena que las melodramáticas revelaciones del final terminen por quitarle cualquier credibilidad a esta curiosa pero poco arriesgada obra.
Comentarios
Publicar un comentario